Participamos en Rise Against Hunger “Lucha contra el hambre”.

Vicente Pachón Moreno y Emilia Pachón Moreno en Rise Against Hunger (Lucha contra el hambre).

Fue maravillosa la experiencia de aprovechar el tiempo libre participando en Rise Against Hunger en familia.


Por María Catalina Moreno-Lopez

Pittsburgh, marzo 11 -2023. Estamos explorando la nueva ciudad Pittsburgh desde comprar los alimentos hasta encontrar una papelería, es una aventura. Así que por ahora estamos enfocados en actividades de bajo presupuesto, que tengan significado y que no tenga límite de edad para participar todos como familia. Terminamos nuestra etapa de Homeschooling pero seguimos con nuestras salidas culturales de vez en cuando. 

Hemos ido a la biblioteca, al parque y a caminar.

Rise Against Hunger

También este fin de semana participamos en una actividad de Rise Against Hunger, que se llevó a cabo en la universidad. Carnegie Mellon University  

Esta campaña consiste en varias etapas y nuestra función era empacar el arroz, la soya y los vegetales en una bolsa. Estuvimos concentrados durante cuatro horas. Nuestro equipo además consiste en dos oficiales de policía, con quienes hicimos un excelente trabajo. O al menos eso dijeron, lo que sí es cierto fue que nos divertimos un montón. En este post una evidencia del arduo trabajo.

Al final, la idea es que la comida llegue a  niños de escasos recursos en Zimbabwe, y así disminuir la deserción estudiantil y empoderar a las comunidades a generar proyectos alimentarios sostenibles.

Estas actividades están alineadas con el segundo objetivo de la ONU para el desarrollo de cero hambre. Sin embargo me llevo muchas reflexiones acerca de enviar comida vs. producir, y si bien sería más sostenible si pudieran cultivar la comida localmente.

Entonces, para terminar el hambre necesitamos:

  • Seguir consumiendo fertilizantes para modificar la composición del suelo y garantizar buenas cosechas. 
  • Perforar pozos de agua subterránea que podrían aumentar la contaminación y seguir desequilibrando el ambiente.
  • Llevar electricidad de energías limpias para mantener los alimentos en buen estado pero de difícil acceso por ser tecnologías costosas.

La clave está en hacer la matemática correspondiente para mantener el balance entre las acciones. Por ahora nuestras acciones son pequeñas pero esperamos que estas acciones nos lleven a buenas ideas para cambiar el mundo.

María Catalina Moreno-Lopez

Leave a Comment