Estudiando en Pittsburgh 1

Por Catalina Moreno-López

Vinimos a esta ciudad a estudiar. Todos en la familia estamos felices de tener la oportunidad de estar inscritos en diferentes instituciones académicas para aprender mucho.

Llegamos con la ilusión de conocer personas, escuchar nuevas voces, mirar las situaciones desde otra perspectiva, identificar oportunidades y sobre todo disfrutar del proceso.

Profesionalmente, espero que estos 5 años profundizando en transición energética y descarbonización pueda encontrar como el conocimiento de subsuelo y de los recursos minerales pueda aportar a un mundo sostenible y menos carbono.

Emilia y Vicente en su primer día de colegio, decididos afrontar el futuro.

Apoyamos a la serpiente Cascabel

La serpiente Cascabel es una especie de serpiente endémica de Norteamérica, y durante años ha sido el centro de varios festivales en los cuales se cazan, exhiben e incluso se consumen en algunos estados del sur. Así que nos unimos a una campaña en la que escribimos cartas a ciudadanos con la importancia de proteger su hábitat y de no cazarla. 

A continuación adjunto cartas que realizamos en la biblioteca, junto con nuestras amigas Mila y Charlotte, después de leer material para niños de la serpiente cascabel.

Sobre esta campaña!

Este proyecto infantil, impulsado por los defensores de la conservación de serpientes (ASP), tiene como objetivo enviar cartas escritas a mano a los habitantes de Sweetwater, Texas, con el fin de persuadirlos a que el festival de las serpientes Cascabel no involucre su caza, sino que les brinde una segunda oportunidad para celebrar la vida salvaje. La idea principal es que los niños se familiaricen con estas serpientes, disipen el miedo que les tienen y promuevan una coexistencia segura con las serpientes venenosas. Así, les brindamos a las serpientes una segunda oportunidad.

Para obtener más información sobre esta campaña, pueden visitar:

La comunicación científica

Esta actividad fue una experiencia maravillosa para nuestra familia y, sobre todo, nuestra primera incursión en la comunicación científica y el compromiso público con la ciencia. Esta disciplina académica ayuda a la sociedad a comprender y acceder a información sobre conservación, avances científicos y nuevas tecnologías, fomentando espacios para generar opiniones personales sobre temas que afectan a las comunidades y promoviendo debates y retroalimentación constructiva.

Catalina Moreno-lopez

Leave a Comment